El gran temor del científico es que la ciencia se convierta en religión, que no exista un atributo veraz ni un método concienzudo, que los axiomas pasen a ser vulgares dogmas. Este miedo no es, para nada, infundado ya que ciencia y creencia siempre han ido de la mano y quién antes creía ahora comprueba. La realidad es que sin fe por parte de un científico en una hipótesis, no tendríamos electricidad ni sabríamos acerca de la forma de nuestro planeta, ni podríamos imaginar agujeros negros. Estas teorías científicas falsas que habías creído son una muestra de los errores que acontecen en el mundo de las ciencias y gracias a los cuáles, se extraen los paradigmas y las teorías que nos hacen la vida un poco más fácil.
Algunas de las teorías científicas obsoletas más curiosas
#Telegonía
Aunque ahora te pueda resultar sorprendente, a finales del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX, se aceptaba la teoría de que la herencia genética se transmitía a los hijos de una mujer y un hombre con determinada carga de genes de otros hombres con los que hubiera tenido relaciones sexuales la mujer.
El dato curioso: Realmente esto se da en algunas especies como la mosca Telostylinus Angusticollis pero no es aplicable al género humano.
#Luna hueca
Esta teoría tiene un halo romántico que la convierte en una teoría de la conspiración actual. Según la hipótesis de la luna hueca, este satélite estaría hueco por dentro con lo cuál se podría llegar a plantear la vida en su interior. Si te interesa la historia la encontrarás en numerosos libros como “Los primeros hombres en la luna” de H.G Wells y los selenitas, habitantes de esta luna hueca.
#Interferómetro de Fizeau o cómo el éter cósmico lo ocupaba todo
A pesar de que a día de hoy resulta difícil de creer, hasta la llegada de Einstein y su teoría de la relatividad, todo lo que existía entre planetas estaba rellenado por el denominado éter cósmico.
#Lemuria
Puede que sea la teoría científica obsoleta más extendida hasta principios del siglo XX. Esta teoría apareció para dar una explicación al hecho de que existiera en el sur de África y en India el mismo animal; el lémur. Aunque parezca un dato muy romántico a nivel científico, el estudio profundo de la tectónica de placas dio lugar al abandono de esta teoría.
#Histeria femenina
Has mediados del siglo XIX se creía que las mujeres padecían una grave enfermedad que daba lugar al insomnio, retener líquidos, espasmos, pesadez abdominal, dolores de cabezas…etc. El tratamiento, como muchos sabrán, no era otro que masturbar a la mujer para que llegara al “paroxismo histérico”. Vamos, al orgasmo. Lo cierto es que no era ninguna enfermedad lo que estaban definiendo sino los cambios hormonales previos a la regla.
#
Comentarios recientes